La baja tasa de fecundidad en España y el aumento de tratamientos de fertilidad marcan el debate sobre la natalidad

La baja tasa de fecundidad en España y el aumento de tratamientos de fertilidad marcan el debate sobre la natalidad

El Dr. Salvador García Aguirre, director médico de la Unidad de Reproducción UR Montpellier, pone el foco en el impacto del retraso de la maternidad y la importancia del acompañamiento emocional.

Tras una década de descenso continuado, según el instituto nacional de estadísticas (INE), España registró en 2024 un leve repunte en el número de nacimientos, alcanzando los 322.034 bebés, lo que representa un aumento del 0,4% respecto al año anterior. A pesar de este incremento, la tasa de fecundidad se mantiene en mínimos históricos, con un promedio de 1,12 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,1. Además, se observa una tendencia al retraso en la maternidad, con un aumento del 8,5% en los nacimientos de madres de 40 años o más en la última década.

La fertilidad en España atraviesa un momento delicado. Así lo afirma el Dr. Salvador García Aguirre, ginecólogo especialista en Reproducción Asistida de HLA Clínica Montpellier, quien destaca un “descenso significativo en la tasa de natalidad” en los últimos años, especialmente en los países occidentales y, de forma más acusada, en nuestro país.

Uno de los factores que más influyen en este fenómeno, señala el especialista, es el retraso en la maternidad. “Cada vez es más frecuente que las mujeres y las parejas intenten gestar en edades más avanzadas, lo que reduce notablemente las probabilidades de concebir de forma natural”, indica.

Desde el punto de vista biológico, la fertilidad femenina alcanza su pico alrededor de los 25 años, iniciando un descenso paulatino que se acelera a partir de los 37-38 años. Esta realidad ha llevado a un aumento en la demanda de tratamientos de reproducción asistida, un campo en el que HLA Clínica Montpellier destaca por ofrecer una atención integral y personalizada.

Tecnología de vanguardia y atención emocional

“La Unidad de Reproducción Asistida de HLA Clínica Montpellier pone a disposición de los pacientes la tecnología más avanzada con el fin de obtener tasas de éxito variables entre un 10% y un 80%, dependiendo tanto del tratamiento como de las condiciones individuales, siendo la edad el factor más determinante” asegura el Dr. García Aguirre. El especialista destaca los avances en laboratorio, así como las técnicas de rejuvenecimiento ovárico y la preservación de la fertilidad mediante congelación de óvulos, entre las opciones cada vez más demandadas en la unidad por las mujeres que desean postergar la maternidad.

Para el Dr. García Aguirre “El impacto emocional de estos procesos es muy significativo. Por eso, es clave el acompañamiento psicológico desde el primer momento”. En este sentido, el enfoque multidisciplinar del equipo permite no solo abordar el tratamiento desde el punto de vista médico, sino también brindar apoyo emocional y humano a quienes inician este proceso, que en muchas ocasiones viene acompañado de una carga emocional relevante.