La Unidad de Reproducción Vistahermosa ha inaugurado la 25ª edición del Máster en Medicina y Genética Reproductivas, un programa de posgrado organizado junto a la Universidad Miguel Hernández (UMH) y con la colaboración de Nuuma Genetics. Doce nuevos alumnos, llegados desde diferentes regiones españolas, inician así una formación que combina teoría, investigación y un alto componente práctico.

En la apertura, la coordinadora Rocío López dio la bienvenida a los estudiantes y destacó que durante el curso “tendrán la oportunidad de formarse en todas las técnicas de reproducción asistida, desde las más elementales hasta las más avanzadas”. También presentó a la nueva coordinadora universitaria, Cristina Monzó, quien destacó el enfoque eminentemente práctico del máster, con actividades en los laboratorios de embriología de la propia Unidad y en los de genética de Nuuma Genetics.
Los participantes podrán completar su aprendizaje con estancias adicionales en otras Unidades de Reproducción del Grupo UR, así como con cursos monográficos de especialización.
El genetista Antonio Urbano, codirector del programa junto al profesor Eduardo Puelles, recordó la evolución del máster a lo largo de sus 25 ediciones: “Este recorrido refleja el compromiso constante con la excelencia formativa y con los valores que inspiraron a sus fundadores, los doctores José López Gálvez y Joaquín Rueda”. Urbano también resaltó la calidad del profesorado, compuesto por especialistas de reconocido prestigio en ginecología, embriología y genética.
Durante el acto, el doctor López Gálvez, presidente de la Unidad de Reproducción Vistahermosa y del Grupo UR, señaló que “más de cuatro décadas de experiencia en reproducción asistida y 25 años de docencia nos avalan”. Subrayó, además, la importancia de la genética reproductiva como herramienta esencial para mejorar las tasas de éxito: “Nuestro esfuerzo se centra en aplicar los últimos avances, como la radiofrecuencia o el PRP, siempre con la finalidad de lograr el embarazo deseado”.
Este máster, pionero y con mayor trayectoria en España dentro de su especialidad, se ha consolidado como un referente académico en el ámbito de la fertilidad y la genética aplicada.
La jornada concluyó con la entrega de los galardones a los mejores Trabajos de Fin de Máster de la pasada promoción, que recayeron en Julia Yanlan Rubio Soler por su estudio sobre la endometritis crónica, y en Sara Lorente Rocha por su investigación sobre la transferencia de embriones mosaico.