España

Gestión de las emociones en un tratamiento de reproducción asistida
Gestión de las emociones en un tratamiento de reproducción asistida

La psicología no es mi especialidad, pero todos los médicos deberíamos desarrollar la faceta psicológica en nuestra relación con los pacientes. Yo siempre lo intento y, quizás por ello, muchas pacientes, a lo largo de los años, me han transmitido el vaivén emocional que experimentan mientras están inmersas en el –a menudo prolongado– camino hacia […]

Leer más
Y entonces llegó una pandemia…

El impacto de la pandemia en el ámbito de la reproducción asistida y, por extensión, de las cifras de natalidad, ha sido notable, a la vista de los datos ofrecidos la pasada semana por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) del año 2020. Sin entrar en un mapa de cifras, son destacables el descenso del […]

Leer más
FIV en ciclo natural: informar a medias es desinformar

Uno de los puntos de inflexión en la joven historia de nuestra especialidad, la reproducción humana asistida, fue la posibilidad de conseguir un número exponencialmente más elevado de ovocitos en un solo ciclo gracias a la farmacología hormonal para la estimulación ovárica. Esto ha supuesto un notable incremento de las tasas de embarazo mediante técnicas […]

Leer más
Vitrificación de ovocitos, un punto de inflexión

Los avances en reproducción humana asistida, como en casi cualquier proceso de desarrollo e innovación, tienen momentos concretos de gran trascendencia, puntos de inflexión. En el campo de la embriología, uno de ellos ha sido la vitrificación, es decir, la posibilidad de poder congelar ovocitos mediante técnicas de criogenización en unas condiciones perfectas para su […]

Leer más
El vínculo materno-fetal más allá de la genética

Uno de las palabras que más rechazo genera en una mujer que está inmersa en un proceso de reproducción asistida es “ovodonación”. Resulta razonable y comprensible que las expectativas de cualquier mujer que tiene dificultades para lograr un embarazo pasen por llegar a éste partiendo de una premisa casi innegociable: que el embrión proceda de […]

Leer más
La ciencia no miente

Desde que empezamos a vislumbrar la posibilidad de que las distintas vacunas contra la Covid-19 fueran una realidad, hemos sido testigos, también, de un ingente volumen de desinformación entorno a los supuestos efectos secundarios que la administración de éstas podría provocar. Entre ellos, infertilidad en las mujeres y hombres. Pero vayamos por partes. Una sociedad […]

Leer más
¿FIV o ICSI? Pues depende

Uno de los principios que inspiran la práctica médica en reproducción humana asistida que llevamos a cabo en la Unidad de Reproducción del Hospital Moncloa es la adaptación y personalización del tratamiento y de las técnicas a emplear con cada paciente. Como señalaba mi compañera la doctora Ana Serrano en otra entrada de este blog […]

Leer más
¿Es efectivo el scratching endometrial en mujeres que se van a someter a una FIV?

Desde que se han mejorado las técnicas de laboratorio y estudio mediante diagnóstico genético preimplantacional de los embriones, consiguiendo poder transferir embriones euploides (con dotación cromosómica numérica normal), cada vez se pone más el foco en estudiar este otro elemento fundamental en el proceso de embarazo. El endometrio es la capa mucosa que recubre el […]

Leer más
Medicina reproductiva y genética médica: un camino por recorrer

La reproducción asistida y la genética son campos de la ciencia médica que, en los últimos años, están mostrando una evidente convergencia, tanto en aspectos teóricos como prácticos. Uno de los últimos avances en genética, de trascendencia mayúscula y en el que ha participado el microbiólogo español Francis Mojica, ha sido el denominado CRISPR (Clustered […]

Leer más
Ser madre sin pareja, una opción como otra cualquiera

Es cada vez más habitual que mujeres que han superado los 35 y 40 años de edad, profesionalmente realizadas y económicamente independientes, pero sin pareja, opten por ser madres. En este sentido estamos, cada vez más, comprobando como esta realidad es asumida con normalidad en la sociedad actual y va dejando de ser tabú. Entre […]

Leer más
Miomas uterinos: ¿qué problemas provocan?

¿Sabías que la mayoría de mujeres desarrollan miomas uterinos a lo largo de su vida? Estos tumores benignos afortunadamente no presentan síntomas, ni molestias, ni requieren tratamiento. El problema se encuentra en ese bajo porcentaje de mujeres, generalmente en edad reproductiva, que sí presentan dolor, en ocasiones intenso, y que no solo limita su calidad […]

Leer más
El Máster de Medicina y Genética Reproductivas alcanza su 21th edición

El programa, afianzado como un referente nacional e internacional, está organizado conjuntamente por las Unidades de Reproducción y Genética HLA Vistahermosa, y la Cátedra de Biomedicina Reproductiva de la UMH. El Máster de Medicina y Genética Reproductiva suma ya más de 20 años, siendo el programa formativo más antiguo y completo de nuestro país, y […]

Leer más
Cáncer y fertilidad: preservar el sueño de ser madre, la doble apuesta por la vida

La vitrificación de óvulos se ha convertido en la técnica con mayor índice de eficacia para preservar la fertilidad. Científicamente está demostrado que la tasa de embarazo es la misma que si se recurre a una fecundación in vitro con óvulos frescos. El cáncer de mama es, posiblemente, el tumor maligno más conocido por ser […]

Leer más
La congelación de óvulos conserva la fertilidad de la mujer

Dra. María Jesús Franco; Ginecóloga de la Unidad de Reproducción Montpellier El impacto de la edad sobre el funcionamiento ovárico tiene un componente cuantitativo y otro cualitativo. En la semana 20 de embarazo los ovarios del feto contienen entre 6 y 7 millones de ovocitos. Al nacer hay sólo 1 o 2 millones de ovocitos, […]

Leer más
UR Cefiva celebra el 30 aniversario del primer bebé In Vitro de Asturias

Cuando se cumple el 30 aniversario del primer bebé in vitro de Asturias, el centro UR Cefiva inaugura sus nuevas instalaciones para celebrar también otro gran evento en su dilatada trayectoria como centro referente de reproducción asistida: formar parte de Grupo UR siendo su unidad de reproducción en Oviedo, Asturias. Grupo UR sigue con su […]

Leer más