Dr. López Gálvez: “entre el 30 y el 40% de mujeres que padecen endometriosis presentan infertilidad”

Dr. López Gálvez: “entre el 30 y el 40% de mujeres que padecen endometriosis presentan infertilidad”

El presidente del Grupo UR indica que para lograr el embarazo existen diferentes tratamientos de reproducción asistida en función de la gravedad de la patología.

La endometriosis es una enfermedad ligada a problemas de fertilidad, una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres. “Es fundamental que estas pacientes sean orientadas en la consulta ginecológica sobre los riesgos que implica esta enfermedad en relación a actuales o futuros deseos de ser madres, ya que aproximadamente, entre el 30 y 40% presentan problemas para conseguir el embarazo natural”, asegura el doctor José López Gálvez, presidente del Grupo UR, cuya sede se ubica en la Unidad de Reproducción Vistahermosa.

El especialista indica que se trata de una patología crónica, caracterizada por el crecimiento anormal de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Puede aparecer en los ovarios y causar un tipo de quistes llamados endometriomas, así como en las trompas de Falopio. Como consecuencia se produce una disminución de la reserva ovárica, alteración de los ciclos menstruales y empeoramiento inmunológico que afecta negativamente a la implantación embrionaria en el útero.

A día de hoy se desconoce la causa de la endometriosis, pero existen evidencias de que en su desarrollo influye un componente hereditario, inmunológico y endocrino relacionado con las hormonas del ciclo menstrual. “La endometriosis es una enfermedad que se complica progresivamente con la edad, por lo que es muy importante detectarla a una edad temprana y diagnosticar el grado de gravedad para administrar el tratamiento adecuado”, afirma López Gálvez.

Ser madre con endometriosis

Como experto, el director de la UR Vistahermosa explica que, si el embarazo no llega después de una cirugía, y tras haberlo intentado durante un año, las técnicas de reproducción asistida son una esperanza para conseguir la maternidad. En función de la gravedad, los tratamientos pueden variar: la Inseminación artificial y estimulación ovárica en pacientes jóvenes con grado I y II de endometriosis. La fecundación in vitro (FIV) es la recomendada cuando la afectación es de tipo III y IV, es la técnica que más posibilidades ofrece, sobre todo si las trompas se ven afectadas. Asimismo, la ovodonación está dirigida a pacientes con una endometriosis grave, tras varios ciclos de FIV fallidos, ya que hay casos en los que el acceso a los ovarios para la punción ovárica es imposible por las múltiples adherencias, y otros en los que la reserva ovárica es muy baja.

Para preservar la fertilidad, López Gálvez recomienda que, “al tratarse de una enfermedad progresiva, las mujeres diagnosticadas de endometriosis deben vitrificar (congelen) sus óvulos lo antes posible si desean tener hijos en un futuro. De esta manera conseguirán que la calidad de los óvulos no disminuya y el tratamiento de FIV sea más exitoso”.