El doctor Nicolás Prados, reconocido especialista, coordinador de laboratorios Vida Recoletos y profesor asociado de la Universidad Pablo Olavide, ofreció a los alumnos de la XXIV edición del Máster en Medicina y Genética Reproductivas la conferencia magistral “Mitos y leyendas en el FIV”, ilustrando a los estudiantes acerca de la relevancia de seguir indicadores de calidad en el laboratorio de embriología para la consecución del éxito en los tratamientos.

La elaboración de unos Indicadores de Calidad pretende ofrecer al embriólogo una herramienta con la que medir y evaluar la “calidad” de su trabajo en el laboratorio. En este sentido, los estándares deben ser considerados como orientativos de la meta a alcanzar, pero nunca como una exigencia. Por ello los Indicadores no deben ser interpretados como herramientas de control de nuestra labor, sino más bien como un sistema de autoevaluación, que somos libres de utilizar o no, pero que empleado correctamente nos va a permitir analizar y cuantificar cómo es y cómo está nuestro laboratorio, y en caso necesario cuales son los aspectos a mejorar, cambiar o utilizar adecuadamente. Indudablemente, los estándares establecidos no son definitivos, y al igual que los protocolos, deben ser revisados y adaptados periódicamente en la misma medida en que cambia la práctica asistencial y la evidencia científica.
El Máster Universitario de Medicina y Genética Reproductiva, organizado por la Cátedra Especial de Biomedicina Reproductiva Vistahermosa de la Universidad Miguel Hernández, la Unidad de Reproducción Vistahermosa, en colaboración con Nuuma Genetics suma 24 años formando especialistas y situando al más del 80% de sus titulados en distintos equipos de trabajo. Se trata del programa en estas áreas emergentes de la medicina más antiguo de nuestro país, y se ha afianzado como un referente nacional e internacional, solicitado por alumnos de diferentes nacionalidades.