Reproducción asistida

La importancia del estudio del cariotipo
La importancia del estudio del cariotipo

El análisis de los cromosomas recibe el nombre de cariotipo. Las alteraciones cromosómicas son uno de los principales motivos de infertilidad por lo que una vez descartadas otras causas es necesario proceder al estudio de posibles anomalías genéticas. El ADN es el mapa genético de la vida y se encuentra en la estructura de los […]

Leer más
Método ROPA: la vía para formar una familia de núcleo femenino

Los tiempos actuales han desmontado los estereotipos de familias tradicionales. Donde antes solo cabía un matrimonio hombre-mujer como vía para formar una familia, la medicina reproductiva y los avances en derechos civiles han creado multitud de nuevos formatos. Uno de ellos son las parejas del mismo sexo, que con plenitud de derechos sociales pueden buscar […]

Leer más
Mitos que pueden comprometer tu fertilidad

La imposibilidad de tener descendencia se ha convertido en un problema con graves consecuencias personales provocadas por el estrés y la ansiedad que esta situación genera en las parejas. El retraso de la edad de la maternidad, los hábitos de vida, agentes ambientales, tabaquismo, sobrepeso o la contaminación, son factores que están detrás de las […]

Leer más
Tratamiento de fertilidad en Valencia: beneficios del clima y estilo de vida

La búsqueda del embarazo está condicionada por multitud de factores que se escapan a nuestro control. Las reacciones de nuestro organismo a determinados tratamientos, el entorno en el que vivimos y trabajamos, situaciones de estrés o predisposición genética influyen en el éxito o no tanto de tener descendencia de manera natural como en los tratamientos […]

Leer más
2017, el nacimiento de UR IMED Valencia

Teníamos un sueño y lo hicimos realidad. Desde entonces, cada día nuestro deseo es poner todos los medios profesionales y humanos para que vuestro sueño también se cumpla. 2017 nos ha dejado el nacimiento de UR IMED Valencia y por eso queremos haceros llegar lo importante que ha sido el año que despedimos para todos […]

Leer más
El primer niño nacido por Fecundación In Vitro en Europa cumple 40 años

Este mes de noviembre estamos de cumpleaños en el campo de la reproducción asistida ya que la pequeña Louise Brown nació nueve meses después de que los doctores británicos Robert Edwards y Patrick Steptoe realizaran el 25 de julio de 1978 la primera fecundación in vitro con éxito. Un mes que marcamos en rojo en […]

Leer más
¿Influye el sobrepeso en la fertilidad?

Peso y fertilidad están más relacionados de lo que en un principio podría parecer. No obstante, muchos pacientes que acuden por primera vez a la consulta de una clínica de reproducción desconocen su verdadera incidencia en las posibilidades inmediatas o futuras de tener descendencia. “En primer lugar hay que tener en cuenta que cuando hablamos […]

Leer más
¿Por qué es buena idea congelar tus óvulos?

La vitrificación de óvulos es una de las más recurrentes opciones a la hora de preparar el terreno para la maternidad. Esta técnica, en esencia, consiste en extraer y congelar óvulos de la mujer durante sus años de mayor fertilidad para, cuando se opte por buscar el embarazo, mantener la misma calidad y edad genética […]

Leer más
Embriogénesis: formación y desarrollo del embrión

El cigoto es la célula que se origina de la unión del óvulo y el espermatozoide. Es el primer estadio de vida, y a partir de él se formará el embrión tras sucesivas divisiones celulares. El cigoto comienza su división celular al día siguiente de la fecundación. A las 30 horas pasa a ser un […]

Leer más
La ovodonación alcanza el 90% de efectividad en mujeres de edad avanzada con difícil pronóstico reproductivo

La Unidad de Reproducción HLA la Vega consigue con esta técnica altas probabilidades por ciclo gracias al alto potencial de los óvulos procedentes de donantes en edad fértil En nuestra sociedad actual son cada vez más frecuentes las pacientes mayores de 40 años que necesitan ayuda de tratamientos de reproducción porque desean ser madres y […]

Leer más
“La donanción de óvulos se está situando entre las técnicas que más resuelve los deseos de maternidad”

Entrevista con el doctor Manuel Lloret Ferrándiz. Responsable de la Unidad de Reproducción HLA La Vega A día de hoy la ovodonación, se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas en reproducción asistida, equiparándose incluso a la Fecundación In Vitro con óvulos propios. El avance de la sociedad, los nuevos estilos de vida […]

Leer más
Estudio genético de los embriones, una técnica eficaz en la infertilidad por alteraciones cromosómicas

La Unidad de Reproducción La Vega aplica SecureFIV en mujeres de edad avanzada con fallos de implantación y abortos de repetición. Este tratamiento, que combina Fecundación in Vitro (FIV) y Test Genético Preimplantacional (PGT-A), ofrece las máximas probabilidades de tener un bebé sano en casa, y reduce el tiempo para alcanzar la gestación. En nuestra […]

Leer más
La calidad de los óvulos determina el éxito de un tratamiento de reproducción asistida

La Unidad de Reproducción La Vega personaliza los protocolos de estimulación ovárica evitando riesgos, con una medicación personalizada, ajustada y dirigida a la extracción de ovocitos óptimos para lograr los mejores resultados. Los óvulos son los principales actores en el proceso de la reproducción. Una de las causas más comunes de infertilidad en las mujeres […]

Leer más
La selección genética de embriones eleva el porcentaje de éxito en parejas de difícil diagnóstico reproductivo

La combinación de fecundación in vitro y screening genético preimplantacional se indica en de edad avanzada, varones con alteraciones en la meiosis o abortos de repetición La aportación de la Genética Reproductiva a las técnicas de la Medicina Reproductiva ha sido determinante para poder alcanzar elevados porcentajes de éxito en parejas de difícil diagnóstico reproductivo. […]

Leer más
La vitrificación de óvulos permite a las pacientes con diagnóstico oncológico ser madres una vez superada la enfermedad

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres en edad reproductiva En España se detectan cada año 27.000 nuevos casos y uno de cada tres nuevos casos es en una mujer joven. La buena noticia es que el diagnóstico temprano y la investigación de nuevos medicamentos han contribuido a conseguir unos […]

Leer más